En plena gira y a días de su show en El Teatro Flores,
hablamos con Emiliano Obregón, alma y motor de Lorihen, una de las bandas más
representativas del heavy metal argentino. En esta charla, Emiliano nos cuenta
cómo viene la gira de Magia del Caos, el paso por distintos festivales y su
mirada sobre la escena local e internacional.
-Hola Emiliano, hace poco los vimos en el Argentina Metal Fest y ahora se viene
el show en El Teatro Flores. ¿Cómo fue esa experiencia y qué diferencias
encontrás entre tocar en festivales y en fechas propias?
Hola amigos de Skorpio Metal, sí, estuvimos en el Argentina
Metal Fest y se viene El Teatro Flores en el marco de prácticamente el cierre
de la gira Magia del Caos, esa gira que nos llevó a recorrer el país en su
totalidad, nos permitió visitar México, España, Uruguay y vamos a estar
visitando Centroamérica los primeros días de octubre.
La diferencia entre los festivales y las fechas propias
radica en que uno se presenta para un público que generalmente no asiste a vernos;
los sets son más cortos e intensos y permiten reencontrarse con amigos que
forman parte de la escena. Los shows propios requieren más trabajo de
producción, son más extensos y demandan mucha más preparación.
-Mencionaste que antes del Teatro Flores van a estar girando por varios países.
¿Podés contarnos un poco sobre esta nueva gira latinoamericana y qué significa
para la banda llevar el metal argentino al exterior?
Como te mencionaba anteriormente, vamos a estar girando por
Perú, Ecuador, Costa Rica y Colombia antes del Flores, y después tendremos
nuevamente la gira por México como hicimos el año pasado, recorriendo unas diez
ciudades.
Este tipo de gira te permite crecer mucho como banda, se
viven experiencias tanto desde lo técnico como desde la producción que no
siempre se viven en las giras locales. El hecho de viajar al exterior con poco
tiempo de descanso hace que todo tenga que ser más prolijo y ajustado al
detalle. Estamos muy contentos con esta posibilidad de llevar el rock y el
metal argentino a recorrer países latinoamericanos.
-Lorihen es una banda con una larga trayectoria y muchos cambios de formación,
pero siempre logra reinventarse. ¿Cuál creés que es la clave para mantener viva
la pasión y seguir creando después de más de 30 años?
Pensando, produciendo y editando material. La capacidad de
reinvención siempre fue una característica de Lorihen, la resiliencia también:
esa capacidad de sobreponerse ante los cambios o la adversidad.
Creo que un proyecto artístico de estas características,
mientras tenga a la pasión como motor principal y no ponga el dinero como su
objetivo, siempre va a encontrar un camino. Disfrutamos mucho de lo que
hacemos. Después de 30 años, sigo teniendo ganas de componer, grabar, proyectar
y avanzar. Por suerte hoy la banda está conformada por un grupo humano con el
mismo compromiso.
-En cuanto al metal nacional, muchos sienten que sigue siendo un género de
resistencia. ¿Por qué pensás que el heavy metal todavía no tiene el espacio que
merece en los grandes medios de comunicación?
Básicamente porque el metal no es mainstream. El metal es
alternativa. Entiendo al metal en Argentina como un género de resistencia, como
lo fue y lo será en gran parte del mundo.
Puede haber excepciones o bandas que rocen el mainstream,
pero el metal siempre fue la colectora de lo que el sistema no aprueba. Me
parece bien que los grandes medios no le den lugar, porque eso mantiene al
heavy como algo auténtico, más personalizado.
Obviamente, si la convocatoria fuera un poco más grande
sería más fácil todo, pero habría que ver también qué pasaría si eso ocurriera.
-Para cerrar, ¿qué mensaje te gustaría dejarle a los seguidores de Lorihen y a
los lectores de Skorpio Metal?
Muchísimas gracias a ustedes por el espacio y el apoyo.
¡Nos vemos pronto, un abrazo grande!
Sergio Iñiguez